Suplemento de divulgación científica UCEM

Ensayo


Marco conceptual de la planeación para el proceso de aprendizaje

Yadira Rodríguez Sierra

Egresada de la Maestría en Educación, UCEM

Glosa Suplemento de Divulgación. Año 1, número 1.  Julio-Diciembre 2011


La planeación educativa puede definirse como un proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos, especificando fines, objetivos y metas, lo cual permite definir cursos de acción y determinar recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización, todo esto con el objeto de estructurar el aprendizaje, siendo su nivel más concreto el de la planeación didáctica.

En el quehacer docente, la planeación didáctica es la parte medular para llevar acabo la propuesta de enseñanza del docente y responder en el cómo implementar dicha propuesta.

En las tendencias actuales de la enseñanza, los enfoques y modelos educativos diversifican y posibilitan una mayor planeación en las estructuras didácticas de una asignatura. Hoy las formas de interacción, la promoción de conocimientos, los recursos o medios didácticos, abren horizontes ventajosos para organizar ambientes de aprendizaje flexibles y eficaces en las acciones educadoras.

Ahora bien, para planear un curso se tiene que tomar en cuenta aspectos como: las características de los estudiantes, los contenidos de aprendizaje, los conocimientos previos de la asignatura, los recursos y medios didácticos, los objetivos educativos que se pretenden lograr, la metodología de trabajo, los tiempos disponibles para desarrollar las actividades, las características, métodos y criterios de evaluación entre otros. El orden y la temporalización de las actividades de aprendizaje representan la estructura sistemática para controlar las acciones pedagógicas durante el proceso educativo y lograr los propósitos educativos.

Es por eso que la planeación didáctica en el quehacer del docente es de suma importancia porque aquí es donde el docente refleja su creatividad al momento de seleccionar y organizar las actividades de aprendizaje con enfoques que permiten al estudiante desarrollar competencias y actividades críticas sobre lo que aprende de acuerdo con las necesidades de la sociedad.

El Enfoque Basado en Competencias es una alternativa educativa más que permite retar el ingenio, la creatividad y el pensamiento crítico de los maestros. La planeación didáctica en este enfoque es un intento para abrir una ventana a la reflexión de lo que ocurre en el mundo actual, y obliga a generar nuevos saberes que intenten transformar nuestra realidad.

En la actualidad el enfoque por competencias en México está cobrando gran auge y representa retos importantes para la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje, en virtud de que implica el rompimiento con prácticas, formas de pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber), para reproducir formas de vida, cultura e ideología de la sociedad dominante, a través de un sistema educativo que pondera los programas de estudio cargados de contenido y la enseñanza de la teoría sin la práctica.

Al revisar la literatura existente acerca del aprendizaje, encontramos que se le concibe, de manera frecuente, como un proceso que se lleva a cabo en dos dimensiones, la interna y la externa. Si nos referimos a la interna, nos encontramos con los procesos mentales que el individuo realiza para lograr que un contenido se transforme en conocimiento. Si nos referimos al proceso externo y nos situamos en la práctica docente, partimos de un contenido, determinamos las actividades de aprendizaje y concluimos con la evaluación.

Para efectos de este trabajo, abordaremos la planeación del proceso de aprendizaje, en la que el docente diseña su trabajo: identificando el concepto de planeación educativa y en especial el de planeación didáctica bajo el enfoque de competencias y su aplicación en la práctica docente, así como la reflexión y análisis del aprendizaje como proceso.


La presente reflexión metodológica pretende señalar las bondades que proporcionan la planeación educativa y didáctica con enfoque de competencias y su aplicación en la práctica docente,  así mismo como en el proceso de aprendizaje.

Para deducir el orden de este documento, se conceptualiza y articulan los subtemas que se abordarán; haciendo notar la interrelación que tiene cada uno:

En la literatura actual el concepto de planeación educativa puede definirse como un proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos; la esencia del quehacer docente es la planeación didáctica por medio de la cual permite llevar acabo la propuesta de enseñanza del docente y responder en él cómo implementar dicha propuesta. Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, desde este enfoque la planeación didáctica intenta proporcionar una alternativa más a la reflexión de lo que ocurre en el mundo contemporáneo y conllevan a generar nuevos conocimientos que pretenden transformar positivamente la realidad. Al aprendizaje se le concibe como un proceso que se lleva a cabo en dos dimensiones a) Interna: nos encontramos con los procesos mentales que el individuo realiza para lograr que un contenido se transforme en conocimiento. b) Externa: nos situamos en la práctica docente; partimos de un contenido, determinamos las actividades de aprendizaje y concluimos con la evaluación.


Para iniciar se precisa que la planeación educativa es clave para garantizar el éxito de los sistemas educativos; Chaves (2005, p. 9) cita a Díaz quien define a ésta como “un proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos, especificando fines, objetivos y metas, lo cual permite definir cursos de acción y determinar los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización”. La planeación educativa por lo general considera las siguientes Gestiones: directiva, académica, administrativa y financiera y por último comunitaria; estas gestiones constituye la clave para que una institución educativa ofrezca una educación de calidad, a la vez que es eficiente y autosustentable.

La calidad esta dada por la capacidad que tenga el proceso educativo para hace que el estudiante aprenda unos mínimos relacionados con cinco competencias: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a convivir, y aprender a emprender (Chaves, 2005).

Por otro lado, la planeación didáctica, es un proceso que permite organizar de manera sistemática, adecuada y coherente, todos los elementos de la actividad educativa y nos sirve para organizar el proceso formativo con base en: las características de la población, la etapa o momento de formación, los contenidos de aprendizaje, los recursos didácticos, los propósitos o servicios que se pretende impulsar, el establecimiento de la mecánica de trabajo, los tiempos disponibles para el desarrollo de contenidos, las características y criterios de evaluación. (INEA, 2000)


Los enfoques más usuales e importantes de la planeación didáctica en la formación son:

a) La Tecnología Educativa: Este enfoque puede definirse como "un conjunto de principios y procedimientos teórico-técnicos, que bajo el modelo de la teoría de sistemas, pretende lograr el control y eficiencia del proceso educativo, a través del diseño, implantación y evaluación de modelos sistémico-administrativos del aprendizaje" (INEA, 2000).

Existen varios instrumentos para guiar el trabaja didáctico, pero el más importante de este enfoque es la llamada: Carta Descriptiva. La cual es considerada como un modelo técnico de enseñanza que guía al educador sobre lo que se pretende en un proceso educativo y cómo lograrlo. El elemento fundamental aquí, son los objetivos conductuales, porque plantean la razón de ser, la justificación y la dirección del proceso de enseñanza - aprendizaje; los objetivos se clasifican en: Objetivo general, Objetivo particular y Objetivo específico. El tipo de objetivos que se pueden elaborar son explicados por Benjamín Bloom, es el autor que más influencia ha tenido en este campo a partir de su clasificación denominada: "Taxonomía de los objetivos educacionales". Dentro de ésta, el diseño de objetivos puede ubicarse en tres áreas de aprendizaje: el área cognoscitiva, afectiva, psicomotriz.

b) y La Didáctica Crítica: es una construcción social producto de la acción-reflexión de los hombres permitiendo que el aprendizaje sea un proceso en espiral a partir del cual se logran nuevos y más profundos conceptos de la práctica social. El aprendizaje grupal se concibe como un proceso de esclarecimiento de verdades que se producen entre los hombres, donde lo individual queda subordinado a lo social. Por lo tanto la Didáctica Crítica, debe impulsar al grupo a actuar, a indagar, a ser creativos y establecer nuevos vínculos entre las personas y con los objetos de conocimiento. El otro concepto básico en la Didáctica Crítica es el de conducta, entendida como la manifestación de la totalidad del ser humano como acción significativa. Ambos conceptos, conducta y aprendizaje, pueden delinear la metodología para planear un evento formativo desde la Didáctica Crítica.

Para la planeación didáctica acorde a la didáctica crítica, existen ejes para realizar la planeación, que aporta el marco metodológico para impulsar los grupos de aprendizaje. Dichos ejes son: tarea, temática, técnica y dinámica.

Por lo tanto la planeación didáctica propone que la actividad educativa deben seguirse los siguientes cuatro pasos: 1.- Encuadre de la formación, 2.- Enfoque e instrumentos, 3.- Selección y uso de los recursos y 4.- Diseño de la mecánica de trabajo. (INEA 2000)

Como punto de esta reflexión se aborda el enfoque de formación basada en competencias que da sentido a los puntos anteriores es decir a la planeación educativa y la planeación didáctica; múltiples son las razones por las cuales es preciso estudiar, comprender y aplicar esta visión: en primer lugar, porque es el enfoque educativo que está en el centro de la política educativa; en segundo lugar, porque las competencias son la orientación fundamental de diversos proyectos internacionales de educación; y tercero, porque constituyen la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad.

Las competencias son un enfoque porque sólo se focalizan en unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación, como son: 1) la integración de los conocimientos; 2) la construcción de los programas de formación; y 3) la orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos.

El enfoque de competencias implica cambios y transformaciones profundas en los diferentes niveles educativos, y seguir este enfoque es comprometerse con una docencia de calidad, buscando asegurar el aprendizaje de los estudiantes.

Se han establecido múltiples conceptualizaciones de las competencias, la definición que propone Tobón (2005), y que se ha debatido con expertos en diversos seminarios, publicaciones y congresos, es que: “las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad” (2006, p 5).

La formación basada en competencias está en el centro de una serie de cambios y transformaciones en la educación. Se describen algunos de estos cambios, con el fin de comprender mejor las dimensiones de este enfoque. 1. Del énfasis en conocimientos conceptuales y factuales al enfoque en el desempeño integral ante actividades y problemas, 2. Del conocimiento a la sociedad del conocimiento y 3. De la enseñanza al aprendizaje.

Con base a lo anterior se puede apreciar un cambio en la enseñanza; el enfoque de formación con base en competencias pretende orientar la formación de los seres humanos hacia el desempeño idóneo en los diversos contextos culturales y sociales, y esto requiere hacer del estudiante un protagonista de su vida y de su proceso de aprendizaje, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades cognoscitivas y metacognitivas.

Las competencias, entonces, significan calidad e idoneidad en el desempeño, protagonismo de los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los procesos de aprendizaje y contextualización de la formación.

Para finalizar y concretar la importancia del Marco conceptual de la planeación para el proceso de aprendizaje; se fundamenta el proceso de aprendizaje en base que afirma el autor Caracheo (2000) cuando define los principios del aprendizaje como “ideas o conceptos básicos y primordiales que fundamentan y guían la toma de decisiones del profesor en el desarrollo (diseño, ejecución y evaluación) de los procesos de aprendizaje”.

Tres son las fuentes principales de donde surgen los principios: la teoría, la investigación y la experiencia. La práctica alimenta la teoría, la teoría guía la investigación y la investigación hace planteamientos a la práctica para iniciar el círculo o, mejor dicho, la espiral que poco a poco nos ha conducido a comprender mejor, la forma en que podemos desarrollar procesos de aprendizaje con mayor solidez.

Los principios se expresan como si fueran aplicables a todas las disciplinas, a un grupo de ellas o a una sola. Sin embargo, con frecuencia, un mismo principio se considera general (valido para todo aprendizaje), común (valido para un grupo de disciplinas) y particular (propio de una disciplina). Los únicos principios validos serán aquellos que yo profesor investigue, estudie, aplique, ensaye y someta a un proceso de validación y evaluación. Los principios de aprendizaje son, ante todo, guías para tomar decisiones que favorezcan la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos; con base a lo anterior hay que usar los principios del aprendizaje en forma consciente, reflexiva, intencional y sistemática. Precepto que se fundamenta con las teorías del cognitivismo y el estructuralismo siendo ambas visiones predominantes hoy en día.

La estrategia metodológica de esta teoría es la gran decisión sobre como voy a conducir mi enseñanza, o mejor dicho, sobre como los alumno van a transformar los contenidos del programa en conocimientos. De esta manera, el aprendizaje será efectivo, real y significativo, cuando: a) el profesor desempeña las funciones de guía; b) se toman en cuenta las diferencias individuales o características particulares de los estudiantes; c) los contenidos son percibidos por los estudiantes como razonables, útiles en forma progresiva y gradual para desafiarlos; d) la motivación en el estudiante es interna y asume la responsabilidad de su aprendizaje; e) el ambiente es rico, variado y desafiante; f) las experiencias reales de los estudiantes se convierten en actividad donde se incluye el mundo real y la solución de problemas auténticos; g)  cuando el aprendizaje es social fomentando actividades colaborativas; h) la participación del estudiante se convierte en propósito y objetivos de su aprendizaje; i) la practica reflexiva favorece la metacognición; j) los estudiantes se responsabilizan de los procesos y actividades de aprendizaje; y k) la evaluación es una herramienta que el estudiante analiza oportunamente demostrando sus avances en la adquisición de los conocimientos.


En general en cualquier quehacer de la vida, el sustento principal es la administración y dentro de ella la esencia es la planeación, por medio de ella se logra llegar con más facilidad al objetivo propuesto, la calidad y la eficiencia; optimizando todos los recursos y reduciendo al mínimo los errores, y en caso de existir se pueden corregir con facilidad y replantear. Y en particular dentro de la docencia que se trata con individuos que son seres humanos con características propias, esto es de más importancia, de ahí que desarrollar competencias en el proceso de aprendizaje  tiene mayor impacto. Y en lo personal comparto las ideas expuestas del marco conceptual de la planeación educativa por competencias para el proceso de aprendizaje; ya que estas corrientes nos invitan a los docentes a reflexionar sobre la pertinencia de los procesos educativos y a repensar al sujeto de aprendizaje como un agente transformador de la realidad.


Referencias documentales

Caracheo García, Francisco. (2000). Los principios del aprendizaje. Documento inédito. México. CIIDET (6/Sep/2000)


Chaves Valbuena, Fernando. (2005). Para ENSEÑAR hay que Planear. Tomado de Eleducador.com derechos reservados.


INEA (Ed.). (2000). Planeación didáctica. Dirección de Operación INEA. 03/09/2010 http://200.77.230.9/inea/estructura/operacion/planeaciondidactica/plan_didactica.htm


This free website was made using Yola.

No HTML skills required. Build your website in minutes.

Go to www.yola.com and sign up today!

Make a free website with Yola